Si alguna vez contrataste un seguro o estás pensando en hacerlo, seguramente te encontraste con el término “franquicia”. Pero, ¿qué significa exactamente y cómo afecta tu póliza? En esta nota, te explicamos en detalle qué implica que un seguro tenga franquicia y cómo puede influir en tu decisión de contratación, con ejemplos específicos para el contexto argentino.
¿Qué es la franquicia en un seguro?
La franquicia es un monto fijo o porcentaje que queda a cargo del asegurado en caso de que ocurra un siniestro. En otras palabras, es la parte del daño que el asegurado debe cubrir por su cuenta antes de que la compañía de seguros intervenga. Este concepto aplica principalmente en seguros de autos, pero también puede encontrarse en otros tipos de seguros, como los de hogar o comercios.
Ejemplo práctico
Imaginemos que tenés un seguro de auto todo riesgo con una franquicia de $50.000 y sufrís un choque que genera daños valuados en $120.000. En este caso, vos deberás cubrir los primeros $50.000, y la aseguradora se hará cargo del resto, es decir, $70.000.
Si te chocaron a vos, y tomaste los datos de la persona, el vehículo y el seguro de quien te ocasionó el siniestro. Podrás solicitar el pago de la franquicia (según el ejemplo que vimos serían $50.000-). Y de esta forma tendrás todo el gasto de arreglo cubierto.
En el caso de que vos seas el responsable del accidente, la franquicia está diseñada para que el asegurado asuma una parte del riesgo, lo que ayuda a evitar reclamos por daños menores y reduce las primas del seguro.
¿Por qué existen las franquicias?
En Argentina, como en muchos otros países, la franquicia tiene varios objetivos:
- Reducir costos de las pólizas: al asumir parte del riesgo, el asegurado puede obtener una prima mensual más económica. Esto beneficia especialmente a quienes buscan un seguro más accesible.
- Evitar reclamos menores: las franquicias disuaden a los asegurados de presentar reclamos por daños insignificantes, lo que reduce la carga administrativa para las aseguradoras.
- Promover la responsabilidad del asegurado: al tener que cubrir una parte de los daños, el asegurado se vuelve más consciente y cuidadoso en la prevención de siniestros.
Tipos de franquicia
Existen dos tipos principales de franquicia en los seguros:
- Franquicia fija: Es un monto específico que siempre se aplica de la misma manera, independientemente del costo del siniestro. Por ejemplo, una franquicia de $100.000 significa que el asegurado pagará siempre esa cantidad si ocurre un siniestro.
- Franquicia porcentual: Se calcula como un porcentaje del valor asegurado o del daño ocasionado. Por ejemplo, si tenés una franquicia del 2% en un auto valuado en $5.000.000, pagarías $100.000 en caso de siniestro.
La franquicia es un elemento clave a considerar al contratar un seguro, ya que impacta tanto en el costo mensual de la póliza como en el desembolso que deberás realizar en caso de siniestro. En Argentina, este mecanismo está diseñado para equilibrar los costos entre asegurados y aseguradoras, ofreciendo alternativas adaptadas a diferentes necesidades.
Antes de elegir un seguro con franquicia, evaluá tu capacidad económica, tus hábitos de manejo y el nivel de protección que necesitás. Tomar una decisión informada te permitirá encontrar la póliza que mejor se adapte a vos y a tu estilo de vida.