Tips y Prevención

Primeros auxilios para atragantamiento: cómo actuar rápidamente en niños y adultos

Índice

El atragantamiento es una emergencia que puede ocurrir en cualquier momento y requiere una reacción rápida y precisa. Conocer las técnicas de primeros auxilios para este tipo de incidentes puede marcar la diferencia entre salvar una vida o enfrentarse a una situación de mayor riesgo. Acá te presentamos las maniobras efectivas para ayudar a niños y adultos en caso de atragantamiento.

¿Qué es el atragantamiento?

El atragantamiento ocurre cuando un objeto (generalmente un trozo de comida) obstruye las vías respiratorias, impidiendo que el aire pase a los pulmones. Los signos de atragantamiento suelen ser: incapacidad para hablar, toser con dificultad, respiración ruidosa y, en casos severos, pérdida de consciencia. Es fundamental actuar rápido, especialmente cuando la persona no puede expulsar el objeto por sí sola.

¿Qué es la maniobra de “Heimlich”? ¿Cómo se practica en adultos?

La maniobra de Heimlich es el método más efectivo para liberar las vías respiratorias en adultos. A continuación, los pasos a seguir:

  1. Posicionate detrás de la persona: tenés que colocarte detrás de la persona afectada y rodea su cintura con los brazos.
  2. Hacé un puño: colocá un puño justo encima del ombligo, asegurándote de que el pulgar esté hacia adentro.
  3. Agarrá el puño con la otra mano: sujetá el puño con tu otra mano y realizá empujes rápidos y hacia arriba.
  4. Repetí: hacé la maniobra varias veces hasta que el objeto sea expulsado o la persona pueda respirar.

Si la persona pierde la consciencia, colocala suavemente en el suelo y llamá a emergencias de inmediato. Comenzá con RCP si tenés entrenamiento en esta técnica.

Primeros auxilios para atragantamiento_ cómo actuar rápidamente en niños y adultos

Atragantamiento en niños (menores de 8 años), ¿Cómo actuar?

En el caso de los niños, la técnica es similar, pero con algunas adaptaciones para su tamaño y delicadeza. Es importante ser cuidadoso para evitar daños en sus órganos internos.

  1. Posición de pie o de rodillas detrás del niño: colocate a la altura del niño, de pie o arrodillado, y rodea su cintura.
  2. Colocá el puño Justo encima del ombligo: al igual que con los adultos, usá el puño y realizá empujes rápidos hacia adentro y hacia arriba.
  3. Repetí la maniobra hasta que el objeto sea expulsado.

 

Primeros auxilios para atragantamiento_ cómo actuar rápidamente en niños y adultos

Maniobra para bebés (menores de 1 año). ¿Cómo actuar?

En bebés, la maniobra de Heimlich NO es adecuada. En su lugar, utiliza la técnica de golpes en la espalda y compresiones torácicas:

  1. Sostené al bebé boca abajo: colocá al bebé en tu antebrazo, boca abajo y con la cabeza más baja que el cuerpo.
  2. Golpes en la espalda: con la palma de tu mano, da cinco golpes firmes entre los omóplatos.
  3. Si no funciona, girá al Bebé: colocá al bebé boca arriba y, con dos dedos, realiza cinco compresiones en el pecho (justo en el centro del esternón).
  4. Repetí: alterná entre golpes en la espalda y compresiones torácicas hasta que el objeto salga o el bebé comience a respirar.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Llamá a emergencias si la persona no puede expulsar el objeto tras los intentos iniciales o si pierde el conocimiento. Incluso si el objeto es expulsado, es recomendable que el afectado consulte con un profesional de salud, ya que podrían quedar secuelas o irritación en la garganta y vías respiratorias.

Primeros auxilios para atragantamiento_ cómo actuar rápidamente en niños y adultos

Consejos para evitar el atragantamiento

  1. Corta la comida en pequeños trozos: especialmente en niños, cortar alimentos como frutas, verduras y carne en piezas pequeñas.
  2. Supervisar durante las comidas: mantener a los niños bajo vista mientras comen y asegurarse de que mastiquen bien antes de tragar.
  3. Evita juegos durante la comida: fomenta la calma mientras se come para prevenir el atragantamiento.

Saber cómo actuar ante un atragantamiento puede salvar vidas. Practicar estas maniobras y estar preparados para responder de manera rápida es fundamental para proteger a nuestros seres queridos en momentos críticos. Y siempre te recomendamos que tengas en casa un botiquín de primeros auxilios, te puede ser de ayuda.

Te entendemos.
Grupo San Cristóbal

Compartí este artículo:

Índice

Suscribite a nuestro blog

Notas sugeridas

Más contenidos de Tips y Prevención

Vacuna antigripal, por qué deberías aplicártela

Tips para combatir el insomnio 

Recomendaciones para conducir con baja visibilidad 

Menú

Suscribite para recibir notificaciones de nuevos contenidos del Blog GSC