Estilo de Vida

Península de Valdés: qué hacer en 3 días

Índice

La Península de Valdés, situada en la provincia de Chubut, es un paraíso natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus paisajes, fauna única y actividades al aire libre la convierten en un destino imperdible. A continuación, te ofrecemos una guía para disfrutar al máximo de este lugar durante una visita de tres días.

Día 1: avistaje de ballenas y recorrido por Puerto Pirámides

Por la mañana: el primer día comienza con una de las actividades más emocionantes de la región: el avistaje de ballenas. Desde Puerto Pirámides, el único poblado dentro de la península, parten embarcaciones que te llevan a acercarte a estos gigantes del mar. La mejor época para ver ballenas francas australes es entre junio y diciembre.

Por la tarde: tras el avistaje, es ideal recorrer el pueblo de Puerto Pirámides, donde vas a disfrutar de sus playas y caminar por los acantilados que ofrecen vistas impresionantes del Atlántico. Además, en los restaurantes locales se pueden degustar mariscos frescos y otros platos típicos.

Península de Valdés: qué hacer en 3 días

Día 2: safari por la fauna marina y terrestre

Por la mañana: el segundo día está dedicado a descubrir la fauna terrestre y marina de la península. La Reserva Faunística Punta Norte es famosa por la presencia de elefantes y lobos marinos. Si tienes suerte, también vas a poder presenciar orcas cazando, un espectáculo natural impresionante.

Por la tarde: continuá la aventura con una visita a Caleta Valdés, donde podés seguir disfrutando de los elefantes marinos y caminar por pasarelas que te acercan a las colonias de pingüinos. Este es uno de los mejores puntos para fotografiar la vida silvestre en su hábitat natural.

Península de Valdés: qué hacer en 3 días

Día 3: recorrido por los paisajes y playas de la península

Por la mañana: el último día lo podés dedicar a explorar los paisajes y playas de la península. Te recomendamos visitar Punta Delgada, donde también es posible ver lobos marinos y disfrutar de una caminata por los acantilados. En esta zona, se encuentra el Faro de Punta Delgada, que ofrece una postal única del lugar.

Por la tarde: finalizá tu viaje relajándote en alguna de las playas menos concurridas como playa El Doradillo, ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.

Península de Valdés: qué hacer en 3 días

Consejos útiles para tu viaje:

  • Ropa cómoda y abrigada: el clima en la península puede ser muy ventoso, incluso en verano.

  • Guías locales: siempre es recomendable contar con guías certificados para el avistaje y excursiones.

  • Respeto por la fauna: es esencial mantener una distancia segura de los animales y no interferir en su comportamiento natural.

Te compartimos la web oficial de turismo para que puedas conocer más info. Con estos tres días en la Península de Valdés, vas a experimentar la diversidad y belleza de la fauna patagónica en un entorno natural único e inolvidable.

Te entendemos.
Grupo San Cristóbal

Compartí este artículo:

Índice

Suscribite a nuestro blog

Notas sugeridas

Más contenidos de Estilo de Vida

Glamping: la nueva tendencia de turismo al aire libre

¿Cómo establecer un acuerdo entre padres e hijos para el uso de teléfonos celulares?

¿Qué es la Fórmula 1? Todo lo que tenés que saber

Menú

Suscribite para recibir notificaciones de nuevos contenidos del Blog GSC