Tips y Prevención

¿Dónde tenés que detener tu auto, si necesitás hacer una parada en el camino?  

Índice

Señalizar un auto con fallas mecánicas en rutas convencionales es crucial para garantizar la seguridad de los ocupantes, ya que es clave que la posición donde estás detenido se advierta con antelación para poder generar el esquive o frenar de los otros vehículos que circulan. Hoy, junto a CESVI  (es un centro de experimentación dedicado a la investigación y análisis de la seguridad vial y automotriz) te explicamos como es la mejor manera de señalizarlo.

En lo posible, siempre tenés que tratar de salir del ámbito de la ruta y detenerse en zonas seguras, pero sabemos que no siempre se puede. Ahora te detallamos qué hacer según donde te surja el inconveniente:

¿Dónde tenés que detener tu auto, si necesitás hacer una parada en el camino_

 Rutas convencionales de doble sentido de circulación: 

  1. Encender luces de emergencia (intermitentes)

  2. Colocar triángulos de seguridad o conos a una distancia de: en rectas de 30 metros detrás del vehículo y 15 metros delante del vehículo; y en  curvas o cambios de nivel la distancia tiene que ser de 30 metros antes de que se inicie la curva o el cambio de pendiente y 15 metros delante del vehículo.

Es importante que te asegures de que las señales sean visibles y estén colocadas en lugares estratégicos.

Si la intención es abrir el capot o realizar un cambio de neumático, colócate los chalecos reflectantes para aumentar su visibilidad.

¿Dónde tenés que detener tu auto, si necesitás hacer una parada en el camino?

 Autopistas:

Intentá informar inmediatamente a la autoridad de tránsito o agentes de la autopista sobre la situación lo antes posible. Proporciona toda la información necesaria, incluyendo la ubicación exacta del vehículo.

  1. Encendé luces de emergencia (intermitentes)

  2. Colocá las señales de emergencia en el parabrisas (si es posible).

  3.  Esperá dentro del vehículo que acuda la asistencia de la autopista antes de emprender cualquier acción.

Siempre tratá de llevar el auto a través del arranque hacia la banquina más próxima, en lo posible la banquina derecha.  Si con la inercia es posible alcanzar una salida, puede ser la mejor opción.

Te entendemos.
Grupo San Cristóbal

Compartí este artículo:

Índice

Suscribite a nuestro blog

Notas sugeridas

Más contenidos de Tips y Prevención

Botiquín de primeros auxilios en el hogar: ¿qué elementos no pueden faltar?

Recomendaciones para conducir un auto automático 

¿Cuáles son las apps que más se usan al conducir en Argentina?

Menú

Suscribite para recibir notificaciones de nuevos contenidos del Blog GSC