Cuando llega el invierno y las temperaturas bajan, es común que busques diferentes maneras de calefaccionar tu casa o departamento. Pero si no lo hacés de forma segura, podés exponerte al peligro invisible del monóxido de carbono, un gas que no tiene olor, color ni sabor, pero que puede provocar intoxicaciones graves e incluso la muerte. Por eso, es fundamental que conozcas cómo prevenir accidentes por monóxido de carbono.
¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligroso?
El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se genera por la mala combustión de artefactos como estufas, calefones, cocinas y hornos a gas. Lo más peligroso es que no podés detectarlo fácilmente, porque no tiene olor ni color. La inhalación de este gas impide que el oxígeno llegue a tus órganos, y puede generar síntomas como dolor de cabeza, mareos, vómitos, desmayos y, en los casos más graves, la muerte.
5 Consejos fáciles para prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono
-
Ventilá los ambientes todos los días
Aunque haga frío, es clave que ventiles los espacios de tu casa o departamento al menos 10 minutos por día. El aire fresco ayuda a reducir la concentración de monóxido de carbono y mejora la calidad del aire que respirás.
-
Revisá tus artefactos a gas con un gasista matriculado
Antes de que empiece el invierno, es importante que un profesional revise tus estufas, calefones y cocinas para asegurarse de que funcionen correctamente. No intentes hacerlo por tu cuenta, ya que solo un especialista puede detectar fallas invisibles. Y si el invierno te sorprende y aún no realizaste el chequeo, no dejes pasar los días y coordina una visita.
-
No uses el horno ni la hornalla para calefaccionar
Es un error muy común y muy peligroso. Los hornos y las hornallas no están diseñados para calentar ambientes y pueden generar grandes cantidades de monóxido de carbono si se usan de forma continua.
-
Controlá la llama de los artefactos
Una llama azul es señal de una buena combustión. Si ves que la llama se vuelve amarilla o anaranjada, es probable que haya un problema en el funcionamiento del artefacto. En ese caso, apagalo y llamá a un especialista.
-
Instalá rejillas de ventilación y no las tapes
Los ambientes que tienen artefactos a gas deben contar con rejillas de ventilación superiores e inferiores para que el aire circule. Nunca las tapes ni las bloquees, porque son fundamentales para evitar la acumulación de gases peligrosos.
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono?
Es importante que estés atento a estas señales:
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Náuseas o vómitos.
- Debilidad.
- Somnolencia.
- Pérdida de conciencia.
Si vos o alguien de tu familia presenta estos síntomas, abrí puertas y ventanas de inmediato, salí al aire libre y si es necesario, comunícate con 107 o el servicio médico de urgencia.
El monóxido de carbono es un enemigo silencioso que podés evitar con pequeños cuidados en tu rutina diaria. Ventilar, revisar los artefactos y usarlos correctamente puede marcar la diferencia entre un invierno seguro o uno con riesgos innecesarios. No subestimes este tema y asegurate de que tu hogar sea un espacio cálido, pero también seguro para vos y los que te rodean. Y en lo posible intentar usar hábitos y tecnologías sostenibles, los cuales te ayudarán a ahorrar energía.