Estilo de Vida

¿Querés salir del país con tu mascota?

Índice

Viajar con tu perro o gato puede ser una experiencia maravillosa, pero va a requerir, de una planificación cuidadosa y la realización de varios trámites. A continuación, te detallamos los pasos y requisitos principales que debés cumplir para sacar a tu mascota del país, garantizando que tu compañero peludo tenga un viaje seguro y sin contratiempos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es la entidad gubernamental en Argentina donde vas a gestionar la mayoría de los permisos y trámites para poder viajar con tu mascota al extranjero. Esta se encarga de garantizar la sanidad y calidad de los productos agroalimentarios, así como de la protección de la salud animal y vegetal. 

¿Qué tenés que hacer para salir con tu mascota del país?

En primer lugar, tenés que saber que cada país tiene requisitos distintos, si bien muchos piden cosas similares, tendrás que ver y analizar que te están solicitando, particularmente a donde vas. Para obtener esta información debés entrar al site de SENASA que te dejamos aquí y elegir el país al que querés viajar, automáticamente te aparece un listado con todo lo que te van a solicitar.

Luego, es importante que planifiques tu viaje con tiempo, empezá a preparar todo con varios meses de anticipación para cumplir con todos los requisitos y plazos. No dejes nada para último momento, así podés solucionar cualquier inconveniente.  

¿Querés salir del país con tu mascota?
INFOGRAFIA – ¿Querés salir del país con tu mascota?

 

Es importante contar con un veterinario, averigua que tu veterinario esté familiarizado con este tipo de trámites internacionales y los requisitos. Esto te ayudará a que la gestión sea más sencilla.

El último paso será pasar por SENASA, cuando ya sepas que tenés que tramitar, tengas la fecha de tu viaje y tu veterinario te dé la documentación que te solicitarán, podrás avanzar pidiendo el turno en la entidad. 

¿Querés salir del país con tu mascota?

Requisitos solicitados más comunes para salir con tu mascota del país.

La vacunación: tenés que tener todas las vacunas al día y especialmente la vacuna contra la rabia, que suele ser obligatoria en la mayoría de los países.

Microchip: en muchos países  exigen que tu mascota esté identificada con un microchip que cumpla con la normativa ISO. Tenés que asegúrate de que el microchip esté registrado y que los datos de contacto estén vigentes.

Pasaporte para mascotas: en algunos lugares, como la Unión Europea, se requiere un pasaporte para mascotas que documente las vacunas y el estado de salud del animal.

 

¿Querés salir del país con tu mascota?

¿Qué trámite se hace en el SENASA?  

El SENASA emite, principalmente,  el Certificado Veterinario Internacional, que es un documento oficial que permite la salida legal de mascotas (perros y gatos, principalmente) de Argentina hacia otros países. Este certifica que la mascota está en buen estado de salud y que cumple con las normativas sanitarias exigidas tanto en Argentina como en el país de destino. 

El CVI contiene información relevante como: datos del propietario (nombre, documento, etc), datos de la mascota (raza, edad, sexo, color, datos del microchip, etc.), datos sanitarios (vacunas, certificación de que ha sido controlada por un veterinario, etc.) así como también identificación del veterinario firmante (nombre, matrícula, entre otros).   

Para poder gestionar el CVI, primero tendrás que acudir a un veterinario para poder completar todos los requisitos mencionados. Y luego pedir el turno en el SENASA, que tiene oficinas en todo el país, unos días antes de viajar para que chequen y te emitan el certificado.

¿Querés salir del país con tu mascota?

Consideraciones

Intentá estar informado de las novedades sobre el tema, para esto es importante que consultes regularmente las actualizaciones de las normativas tanto del SENASA como del país de destino. Puede ser un detalle menor, pero no lo es, ya que  un cambio de reglamentación de último momento puede dejarte sin tiempo para que puedas hacer la gestión correspondiente. 

En definitiva, salir del país con tu mascota requiere planificación y cumplimiento de varios requisitos sanitarios y administrativos. Cada paso es crucial para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos. Con una preparación adecuada y siguiendo todos los pasos, vas a poder disfrutar de tu viaje acompañado de tu mascota sin preocupaciones.

 

Te entendemos.
Grupo San Cristóbal

Compartí este artículo:

Índice

Suscribite a nuestro blog

Notas sugeridas

Más contenidos de Estilo de Vida

Mini escapada a Villa General Belgrano: naturaleza, tradición y relax

Glamping: la nueva tendencia de turismo al aire libre

Península de Valdés: qué hacer en 3 días

Menú

Suscribite para recibir notificaciones de nuevos contenidos del Blog GSC